Primer libro de nuestra colección Un poema.

Sobre el libro: En estos versos late el pulso de quien ha transitado geografías físicas y emocionales con la misma intensidad: desde las misiones entrerrianas hasta los cerros peruanos, desde la intimidad del mate compartido hasta la soledad de los caminos. Luis Capeletti construye en Mi carne es un diálogo infinito una cartografía poética donde el cuerpo se vuelve territorio de memoria y las huellas —esas que se borran y se rehacen— son el hilo conductor de una búsqueda existencial profunda.

Con una voz que dialoga entre el español y las lenguas originarias, entre lo urbano y lo telúrico, estos poemas revelan a un poeta que ha hecho del andar una filosofía de vida. Sus versos transitan la danza como redención del cuerpo negado, el amor como encuentro y desencuentro, la amistad como refugio ante la pérdida. Hay en esta poesía una sabiduría conquistada a fuerza de pasos, una ternura que brota de la intemperie, una capacidad de transformar el desarraigo en pertenencia. 

"¿En qué hablo? / ¿Con qué palabras me pienso, / en qué lenguaje sueño? / Me vive la voz del todo / Soy un cántaro modelado / estoy formado de palabras / y mi carne es un diálogo infinito."

Sobre el autor: Luis Enrique Capeletti Dalzotto nació en Chajarí, Entre Ríos, Argentina, en 1984. Es licenciado en Antropología y se desempeña como docente en las Universidades Autónoma de Entre Ríos y Nacional de La Plata. Fundó LIAnA (Laboratorio de Investigación en Antropología y Arqueología). Lee y escribe desde gurí con los pies en las huellas y la mirada en el infinito. Ha participado en encuentros literarios y eventos diversos, recitando —o gritando— sus textos. Publicó algún que otro fanzine, en revistas y en redes sociales desde sus albores. También es agricultor y viajero disciplinado, aunque casi nunca respeta los métodos.

Mi carne es un diálogo infinito - Luis Capeletti

$25.000,00
Mi carne es un diálogo infinito - Luis Capeletti $25.000,00
Entregas para el CP:

Medios de envío

  • Vaina Libros Sarmiento 2565 esq. Salvarredy - Chajarí Lunes a viernes de 9 a 12 y de 16.30 a 20. Sábados de 9 a 12

    Gratis
Compra protegida
Tus datos cuidados durante toda la compra.
Cambios y devoluciones
Si no te gusta, podés cambiarlo por otro o devolverlo.

Primer libro de nuestra colección Un poema.

Sobre el libro: En estos versos late el pulso de quien ha transitado geografías físicas y emocionales con la misma intensidad: desde las misiones entrerrianas hasta los cerros peruanos, desde la intimidad del mate compartido hasta la soledad de los caminos. Luis Capeletti construye en Mi carne es un diálogo infinito una cartografía poética donde el cuerpo se vuelve territorio de memoria y las huellas —esas que se borran y se rehacen— son el hilo conductor de una búsqueda existencial profunda.

Con una voz que dialoga entre el español y las lenguas originarias, entre lo urbano y lo telúrico, estos poemas revelan a un poeta que ha hecho del andar una filosofía de vida. Sus versos transitan la danza como redención del cuerpo negado, el amor como encuentro y desencuentro, la amistad como refugio ante la pérdida. Hay en esta poesía una sabiduría conquistada a fuerza de pasos, una ternura que brota de la intemperie, una capacidad de transformar el desarraigo en pertenencia. 

"¿En qué hablo? / ¿Con qué palabras me pienso, / en qué lenguaje sueño? / Me vive la voz del todo / Soy un cántaro modelado / estoy formado de palabras / y mi carne es un diálogo infinito."

Sobre el autor: Luis Enrique Capeletti Dalzotto nació en Chajarí, Entre Ríos, Argentina, en 1984. Es licenciado en Antropología y se desempeña como docente en las Universidades Autónoma de Entre Ríos y Nacional de La Plata. Fundó LIAnA (Laboratorio de Investigación en Antropología y Arqueología). Lee y escribe desde gurí con los pies en las huellas y la mirada en el infinito. Ha participado en encuentros literarios y eventos diversos, recitando —o gritando— sus textos. Publicó algún que otro fanzine, en revistas y en redes sociales desde sus albores. También es agricultor y viajero disciplinado, aunque casi nunca respeta los métodos.